Capturas de pantalla
La adaptación de las capturas de pantalla que aparecen en la documentación de las aplicaciones de KDE es otra de las tareas de las que se ocupa nuestro equipo. Para ello es necesario realizar nuevas capturas similares a las originales, pero usando el programa completamente traducido a nuestro idioma.
Para realizar esta tarea deberemos proceder como si tuviésemos que traducir la documentación de algún paquete de KDE. Consulta primero qué necesitas descargar del repositorio de KDE.
¿Dónde están las capturas originales?
Las capturas originales están en sus correspondientes subdirectorios en el repositorio git de KDE. Para descargarlas debemos usar el script populate_documentation.sh que encontraremos en el correspondiente subdirectorio scripts que habremos descargado previamente del repositorio de KDE. Esta orden se debe ejecutar desde el subdirectorio que contenga el directorio scripts de cada rama. Por ejemplo, para descargar la documentación original del paquete kdeedu, ejecutaríamos:
./scripts/populate_documentation.sh kdeedu
Si omitioms el nombre del paquete se descargará toda la documentación de la rama correspondiente.
Una vez ejecutada esta orden tendremos un subdirectorio llamado documentation que contiene un subdirectorio para cada paquete cuya documentación hayamos descargado. Dentro de ellos encontraremos un nuevo subdirectorio con la documentación original en inglés y las capturas de pantalla originales de cada uno de los programas que contiene cada paquete
¿Dónde se colocan las capturas adaptadas?
Las capturas de pantalla de nuestro idioma equivalentes a las originales en inglés deben situarse en el subdirectorio es/docs/paqueteX/programaY. Siguiendo el ejemplo anterior, las capturas adaptadas para el progrma KStars de la rama trunk de KDE 4 se situarán en el siguiente directorio del repositiorio de KDE:
/trunk/l10n-kde4/es/docs/kdeedu/kstars
¿Cómo se deben hacer las capturas?
Para hacer las capturas de pantalla se deben seguir ciertas normas:
- Deben contener la misma imagen que la captura original, aunque con los textos visibles en nuestro idioma, y deben usar el mismo nombre que correspondiente archivo de la documentación en inglés y su misma extensión. Por ejemplo, si en el directorio que contiene la documentación en inglés encontramos un archivo settings.png que contiene una captura del diálogo de ajustes de una aplicación, realizaremos una captura idéntica del mismo diálogo traducido a nuestro idioma, y la guardaremos en el correspondiente subdirectorio docs de nuestro idioma, con el mismo nombre de archivo y extensión.
- Todas las capturas se deben realizar con el estilo de widgets Oxígeno, con la decoración de ventanas Oxígeno, con el esquema de colores Predeterminado y con un fondo de escritorio que use el color blanco.
- Las capturas de pantalla se deben realizar con 72ppp para que tengan un tamaño reducido.
Para conseguir esta resolución se puede iniciar el servidor gráfico Xorg o XFree86
usando la orden:
startx -- -dpi 72
Tal vez prefieras crear un usuario distinto para realizar las capturas. - Las capturas se pueden realizar con varios programas. Por ejemplo, si tienes instalado el
paquete ImageMagick puedes usar la utilidad import para realizar capturas.
Introduce en una consola la orden:
import -depth 8 -dither archivo.png
Añade el parámetro -frame si necesitas incluir las decoraciones de la ventana). El cursor cambiará a una cruz. Pulsa el botón izquierdo del ratón sobre la ventana que quieras capturar y se guardará en el archivo indicado.
También se puede usar el programa KSnapshot para realizar las capturas, pero necesitarás reducir la profundidad de color a 8bpp usando un editor de imágenes. - El tamaño de las imágenes debería ser de unos 20 KB. No obstante, el estilo de decoración actual de KDE usa sombras y muchos colores, por lo que a veces es necesario sobrepasar este tamaño. En cualquier caso, se deberían utilizar dimensiones y tamaños de archivo semejantes o muy parecidos a los de la imagen original.