Herramientas de traducción
En la actualidad usamos un par de herramientas para realizar la traducción de los archivos PO de KDE:
- Lokalize, un programa de traducción de interfaces de aplicaciones y de documentación que dispone de un gestor de proyectos que nos facilita el mantenimiento de las traducciones.
- Pology, una herramienta de la consola para realizar una amplia variedad de comprobaciones, búsquedas y sustituciones en los archivos PO.
Una herramienta para casi todo
En la actualidad es posible usar la herramienta KSvnUpdater para gestionar todo lo relacionado con el proceso de traducción de KDE. Entre otras cosas, esta utilidad permite crear un proyecto de traducción y automatizar ciertas tareas que pueden resultar complicadas o tediosas para los traductores noveles. Entre otras cosas:
- Genera proyectos de Lokalize para las ramas trunk y branches/stable, permitiendo lanzar Lokalize con estos proyectos.
- Configura el acceso al repositorio y permite descargar y actualizar la copia local con las traducciones asignadas.
- Descarga y actualiza la herramienta Pology, permitiendo realizar diversas comprobaciones con ella (como la sustitución de comillas, verificar las reglas del idioma y su ortografía, comprobar la validez de los mensajes traducidos, etc.).
- Descarga el glosario del equipo listo para usar con Lokalize.
- Permite descargar algunos subdirectorios adicionales del repositorio de KDE necesarios para generar la documentación de las aplicaciones.
- Permite realizar algunas acciones relacionadas con el repositorio de KDE (como mostrar las diferencias entre un archivo modificado y su copia en el repositorio, deshacer los cambios realizados localmente en un archivo, añadir archivos nuevos al repositorio, resolver conflictos, etc.).
- Mostrar un resumen de los cambios realizados localmente y enviárselos al coordinador del equipo.
Aunque el programa dispone de un script de instalación automática, es necesario preparar el sistema de forma que sea capaz de compilar aplicaciones para KDE.
Otras herramientas de ayuda
Adicionalmente, se pueden utilizar otras herramientas durante el proceso de traducción:
- El traductor de Google nos puede resultar de gran utilidad a la hora de traducir frases o palabras sueltas.
- Una buena fuente donde buscar información sobre palabras en inglés es la famosa Wikipedia.
- Otras posibles fuentes de información son los numerosos diccionarios en línea existentes en Internet, como WordReference.com.
- Finalmente, no olvidemos que nuestras traducciones deben adaptarse a la lengua española, por
lo que la página web de la
RAE nos será de gran ayuda. En ella
podemos realizar consultas en dos diccionarios muy recomendables: